![]() |
| "Con pinchos, pero inofensivos"
Pleurocistidios de Pluteus brunneoradiatus. Los pleurocistidios son los cistidios que se localizan en la superficie de las láminas.
|
![]() |
| "Juego de bolos"
Pleurocistidios de Psathyrella phegophyla.
|
![]() |
| "Granos de arroz"
Esporas de Agrocybe pediades. Son las estructuras reproductoras que permiten la formación de nuevos micelios. Las características y dimensiones de las esporas permiten diferenciar especies parecidas.
|
![]() |
| "Fantasmas emergentes"
Caulocistidios de Coprinellus domesticus. Los caulocistidios son cistidios que se encuentran en la estipipellis (epidermis del estipe).
|
![]() |
| "Los fantasmas, emergidos"
Caulocistidios de Coprinellus domesticus.
|
![]() |
| "Anclados, a su pesar"
Elementos del velo de Coprinellus domesticus. El velo es un recubrimiento externo, muy fugaz, que suele aparecer en gran parte de los hongos "coprinoides".
|
![]() |
| "Globos de helio"
Basidios con basidiosporas en el extremo de los esterigmas, de Melanoleuca sp.
|
![]() |
| "Pavimento"
Vista microscópica de la superficie de una lámina de Panaeolus papilionaceus. Se ven las basidiosporas, en grupos de cuatro, sin desprenderse todavía del basidio en el que se han generado.
|
![]() |
| "Césped fúngico"
Paráfisis y ascas con ascosporas de Helvella leucomelaena. Las paráfisis de los ascomicetos son elementos equivalentes a los cistidios de los basidiomicetos.
|
![]() |
| "La maza"
Asca de Picoa lefebvrei
|
![]() |
| "El huevo primigenio"
Ascas con ascosporas de Terfezia claveryi.
|











No hay comentarios:
Publicar un comentario